
La toma de decisiones es un proceso que se inicia cuando una persona observa un problema y determina que es necesario resolverlo, empezando por definirlo, formular un objetivo y reconocer las limitaciones o restricciones que este puede crear, generando alternativas de solución para luego evaluarlas hasta seleccionar la que le parece mejor, este proceso puede ser cualitativo o cuantitativo; cualitativo se puede desarrollar basándose en la experiencia y el juicio personal que va mejorando poco a poco con la práctica, pero en el proceso cuantitativo, requiere habilidades que se obtienen del estudio de herramientas matemáticas que le permitan a la persona mejorar su efectividad en la toma de decisiones. Este enfoque se utiliza para problemas complejos o importantes que requiere de un análisis exhaustivo para tener mayor posibilidad de elegir la mejor solución; a lo que llamamos Investigación de operaciones, esta intenta encontrar una mejor solución, (solución óptima) para el problema bajo consideración.
Organización: Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y
objetivos por medio de los recursos humanos o
talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados
de la gestión del
que cumplen funciones e
specializadas.
MARCO TEÓRICO
INVESTIGACIÓN DE O
PERA
CI
ONES:
la investigación de operaciones es la aplicació
n, por grupos interdisciplinarios a problemas relacionados con el con
trol de las organizaciones o sistemas (hombre- máquina) a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la orga
nización, esta utiliza como recurso primario, modelos matemáticos para cuantificar y demarcar los problemas dentro de un marco de restricciones, medidas, objetos y variables, de tal manera que se obtengan controles óptimos de operación
, decisiones, niveles y soluciones.
ENFOQUE:
Para aumentar la abstracción del mundo real,
los modelos se clasifican como: icónicos, análogos, simbólicos.En este caso los modelos más importantes para la investigación de operaciones, son los modelos simbólicos o matemáticos, que emplean un conjunto de símbolos y funciones para representar las variables de decisión y sus relaciones para describir el comportamiento del sistema. Este comprende
conjuntos básicos de elementos. Estos son: 1) variables y parámetros de decisión, 2) restricciones y 3) función objetivo.
- Variables y parámetros de decisión. Las variables de decisión son las incógnitas (o decisiones) que deben determinarse resolviendo el modelo. Los parámetros son los valores conocidos que relacionan las variables de decisión con las restricciones y función objetivo.
- Restricciones. El modelo debe incluir restricciones (implícitas o explícitas) que restrinjan las variables de decisión a un rango de valores factibles, ya sean limitaciones económicas, tecnologías etc.
- Función objetivo. La función objetivo define la medida de efectividad del sistema como una función matemática de las variables de decisión.
Es importante destacar que como técnica para la solución de problemas, la investigación debe verse como ciencia y arte. El aspecto de la ciencia radica en ofrecer técnicas y algoritmos matemáticos para encontrar decisiones adecuadas y como arte debido al éxito que alcanza en todas las fases anteriores y posteriores a la solución del modelo matemático, el cual depende de la habilidad y creatividad de los analistas encargados de tomar decisiones.
APLICACIÓN:

EJEMPLOS:

ingeniería sistemas estudia y comprende la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos, utilizando económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad, de forma segura y confiable, donde la teoría general de sistemas brinda su forma ordenada y científica de aproximación y representación del mundo real por medio de modelos y un enfoque sistémico facilitando el estudio del proceso o temática de desarrollo, en el cual la investigación de operaciones brinda la apoyo en la toma de las decisiones adecuadas y mas optimas para el control de operaciones, niveles y soluciones por medio de los análisis matemáticos para el buen cumplimiento primordial de la organización, sistema, temática o proceso estudiado.Autor: Juan Prawda.
Editorial: Limusa Noriega Editorescines.Editorial: Universidad Nacional De Colombia.
3. Manual Practico de Investigación de Operaciones l.
Autor: Angel Leon Gonzales.
Editorial: Ediciones Uninorte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario